¿Qué es un Índice?

Un índice es una medida compuesta que resume información compleja en un solo valor, normalmente entre 0 y 1. Este valor refleja la situación de una población en relación a un tema específico: desde el nivel de estrés o la conexión digital, hasta el pensamiento político o el acceso a servicios.

En IDX360, cada índice se construye a partir de múltiples variables y fuentes de datos. Esto permite tener una visión clara, comparativa y actualizada de una comuna, distrito, región o del país completo.

Para facilitar su interpretación, todos los índices se traducen en cinco niveles de lectura: bajo, medio bajo, medio, medio alto y alto, con una gradiente de color que hace visible su posición en mapas e informes.

¿Cómo se interpretan nuestros índices?

Cada uno de nuestros 74 índices está expresado en una escala numérica de 0 a 1, que representa la situación de una población (por comuna, distrito, región o país) en relación a un tema determinado.

Estos valores se construyen a partir de un cruce de fuentes cuantitativas y cualitativas, y reflejan tendencias estables entre 2021 y 2025.

Para facilitar su lectura, transformamos esa escala en 5 niveles interpretativos, acompañados por colores progresivos que ayudan a visualizar con mayor claridad la posición de cada comuna o zona analizada.

Valor numérico Interpretación Color
0.00 – 0.19 Bajo Rojo oscuro
0.20 – 0.39 Medio bajo Naranjo
0.40 – 0.59 Medio Amarillo
0.60 – 0.79 Medio alto Verde claro
0.80 – 1.00 Alto Verde intenso

¿Qué son los Macroindicadores?

En IDX360 organizamos nuestros 74 índices en grandes grupos llamados Macroindicadores. Cada uno representa un enfoque clave para entender a las personas y sus contextos sociales, políticos, económicos o culturales.

Estos macroindicadores permiten agrupar diferentes tipos de información en cinco categorías principales:

  • Anímicos / Temporales: Estado emocional, uso del tiempo, estrés, satisfacción, bienestar.
  • Socioeconómicos: Acceso a servicios, ingresos, educación, seguridad, entorno físico.
  • Tecnológicos: Relación con internet, dispositivos digitales, conectividad y hábitos digitales.
  • Espirituales: Creencias, religiosidad, ateísmo, espiritualidad cotidiana.
  • Políticos: Ideas políticas, comportamiento electoral, pertenencia territorial, visión Estado/mercado.

Cada macroindicador contiene indicadores específicos y, a su vez, subindicadores más detallados. Esto permite ofrecer diagnósticos simples o análisis complejos, según la necesidad de cada cliente.

Índices Anímicos/Temporales

Estos índices reflejan el estado emocional de una población y su relación con el uso del tiempo. Útiles para comprender su ánimo, saturación, disfrute o estrés.

  • Índice de Bienestar Emocional (IBEE): Mide el equilibrio emocional general de una población.
  • Índice de Bienestar por Satisfacción (IBES): Evalúa la percepción de satisfacción con aspectos de la vida cotidiana.
  • Índice de Satisfacción Temporal (IST): Estudia la satisfacción con el tiempo dedicado a diversas actividades.
  • Índice de Frustración: Mide el nivel de frustración relacionado con el uso del tiempo.
  • Índice de Ansiedad o Depresión: Evalúa la presencia de estados de ansiedad o depresión.
  • Índice de Aceleración Social: Captura fenómenos de saturación del tiempo y velocidad en la vida cotidiana.

Índices Socioeconómicos

Evalúan las condiciones estructurales de vida: acceso a servicios, seguridad, ingresos, educación y entorno ambiental.

  • Índice Humano Existencial (IHEX): Evalúa el entorno material de una población considerando acceso a servicios, seguridad, medioambiente e ingresos.

Índices Tecnológicos

Miden el acceso y el tipo de relación que tiene una población con la tecnología (internet, PC, celular, actividades digitales).

  • Índice de Relación con la Tecnología (IRTEC): Evalúa el acceso y tipo de relación con tecnologías como internet, PC o celulares.

Índices Espirituales

Describen la relación de una población con lo religioso y espiritual, incluyendo creencias, ateísmo y relevancia de la fe en la vida cotidiana.

  • Índice de Espiritualidad (IESP): Describe la relación de la población con lo religioso y espiritual.

Índices Políticos

Agrupan indicadores sobre pensamiento político, comportamiento electoral, sentido de pertenencia, ideologías y relación con el Estado y el mercado.

  • Índice Sociopolítico Comunal (ISPO): Clasifica la comuna según perfil sociopolítico.
  • Índice de Tipo Electoral Comunal (ITIE): Segmenta a la comuna según comportamiento electoral reciente.
  • Índice de Pertenencia (IPER): Evalúa el nivel de arraigo e identificación con el lugar donde vive la población.
  • Índice de Neoliberalismo (INEO): Mide orientación hacia ideas de mercado, desigualdad y riqueza.
  • Índice de Pensamiento Político (IPEP): Muestra cómo se distribuyen las ideas políticas en el eje izquierda-derecha y otras categorías.